ramoparadmin
Posts by :

Páramo en GDL ART WKND

PROGRAMA PÁRAMO – GDL ART WKND
SECRETOS DE TIERRA
Familia Panduro + Elvira Smeke
PROGRAMA PÁRAMO – GDL ART WKND
Páramo se complace en invitar a usted a GDL ART WKND edición 2022.
Este año contamos con la exposición “Secretos de Tierra”, conformada por el legado artístico de la Familia Panduro y Elvira Smeke, con la curaduría de Patrick Charpenel.
Las actividades iniciarán desde el miércoles 02 hasta el sábado 05 de febrero, con el horario de la galería abierta de 10 hrs a 18 hrs.
Favor de reservar por medio de
· media@paramogaleria.com
· info@paramogaleria.com
· o al teléfono: 33 3825 0921.
Será un placer contar con su presencia.

Secretos de Tierra – Prensa
SECRETOS DE TIERRA
Familia Panduro + Elvira Smeke
Noviembre 21, 2021 | Marzo 12, 2022
SECRETOS DE TIERRA
Familia Panduro + Elvira Smeke
Noviembre 21, 2021 | Marzo 12, 2022
El siglo XIX fue un periodo de renovación formal para la producción artística popular de México. Especial aprecio merece el trabajo en barro que, dentro del espectro de técnicas que se practicaban en dicha época, alcanzó un uso particularmente rico y variado. Para introducirnos de lleno en este noble material conviene hablar de la familia Panduro, que ocupa un lugar destacado en la elaboración de barro y artesanía. Este linaje de artistas inició una historia de creaciones con el nacimiento de Pantaleón Panduro en 1847, quien abrió un campo de exploración en un periodo de innovación y experimentación manual. Sus hijos Timoteo y Ponciano fueron los responsables de difundir esta tradición a las siguientes generaciones.
Gracias al influjo cultural del neoclasicismo, que aún extendía su dogma en México de finales del siglo XIX y mediante los recursos tradicionales del barro cocido y la visión del Jalisco rural, los Panduro definieron un nuevo tipo de producción artesanal. El moldeado de sus bustos y figuras se alinearon con el canon cultural ejercido por las academias, solo que ahora incluían el imaginario festivo y delirante de Tlaquepaque. El resultado es un híbrido en el que se combinan reglas de representación de corte Europeo con raíces genuinamente populares. Sin duda, la familia Panduro tiene mucho que ver con el prestigio actual en la tradición manual mexicana al haber impulsado el moldeado en barro y cerámica en el occidente de México.
En el campo de la producción del México contemporáneo sobresale el trabajo de creadores como Elvira Smeke, figura clave que utiliza el barro como uno de sus materiales predilectos en el que aplica diversas técnicas y recursos formales. A través de la escultura, la pintura, el dibujo, el bordado, la fotografía, el performance y el video, Smeke define con gran rigor sus obras y sus idea.
Usando distintos tipos de pastas y barro, sus piezas están cargadas de fuerza a partir del propio significado que se desprendo de estos materiales. Flexibilidad y dureza son características contradictorias que Smeke aborda con agilidad conceptual, procurando siempre que dichos atributos estén presentes en sus esculturas.
La conexión de esta artista con los Panduro no se limita a los materiales, lo que puede confirmarse en las fotografías que, a través de la investigación que realizó del recetario que heredó de su abuela, documentan la tradición culinaria de su familia paterna.
Por medio de representaciones documentales que muestran cada uno de los platillos tradicionales que se servían en su casa -formas visuales que revelan parcialmente estos secretos químicos-, Smeke comparte y oculta la información de los sabores y los productos, para con ello hace una crítica a la figurada la mujer y su lugar dentro de la estructura doméstica. Lo interesante es que muchas de sus obras hacen referencia a los ámbitos y espacios privados de un hogar. Estas características del entorno íntimo de una casa y una familia están también presentes en la obra de los Panduro. En el mismo tenor, las pinturas en papel de Elvira reconstruyen la memoria de sus lugares de infancia.
Smeke y los artesanos Panduro no solo comparten su interés por el barro y la tierra -elementos presentes en la conceptualización de un paisaje geográfico-, sino, además, retratan con profundidad la visión oculta y las costumbres de un ambiente cultural. Sus producciones son radiografías secretas de un contexto cargado de historia y tensión comunitaria.

Secretos de Tierra
SECRETOS DE TIERRA
Familia Panduro + Elvira Smeke
Noviembre 21, 2021 | Marzo 12, 2022

Páramo Galería en Estación Material Vol. 1

PÁRAMO EN ESTACIÓN MATERIAL VOL. 1
Germán Cueto
Estanislao Contreras
Jaime Galán
Javier Barrios
Emanuel Tovar
Liat Yossifor
Enlaces externos:
ESTACIÓN MATERIAL VOL. 1
Páramo Galería tendrá presencia durante la primera edición de Estación Material en nuestra cuidad.
Los invitamos a que nos visiten en el stand D-11, de 12 a 19 hrs.
Presentando a:
· Germán Cueto
· Estanislao Contreras
· Jaime Galán
· Javier Barrios
· Emanuel Tovar
· Liat Yossifor
Abierto al público.
Viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de octubre, 2021.
12–7pm todos los días.
Calle 5 1006, Colón Industrial
Guadalajara, Jalisco, México.
Espacio de Arte Plaza Patria
Domingo, 31 de octubre, 2021.
10:00 – 14:00 hrs
Visita y brunch
Recorrido guiado:
· Jalisco Colosal de Fernando Sandoval
· Parque de Isamu Noguchi
· Las Bicicletas “El Arte Del Equilibrio” de Gilberto Aceves Navarro
· El Mundo de Mafalda *Sólo por RSVP*
Av. Patria 1950, Plaza Patria.

Pequeño Poema Infinito
PEQUEÑO POEMA INFINITO
Emanuel Tovar
9 septiembre – 13 noviembre 2021
EMANUEL TOVAR
Pequeño Poema Infinito
9 septiembre – 13 noviembre 2021
INAUGURACIÓN: 9 de septiembre de 12 a 22 h.
PERFORMANCE: “Pequeño poema infinito” de Emanuel Tovar y Samuel Diz:
Sábado: 11 de septiembre: 13:00 y 18:00h y domingo 12 de septiembre 13:00 h
En la Galería La Caja Negra. Madrid, España.
Catálogo de la Muestra «Morfologías Liberadas»
CATÁLOGO DE LA MUESTRA
«MORFOLOGÍAS LIBERADAS»
Estanislao Contreras
Septiembre 2 – 2021
ESTANISLAO CONTRERAS
Catálogo de la exposición “Morfologías Liberadas” en el MUSA.
2 septiembre, 2021
El Legado Grodman y el MUSA de las Artes de la Universidad de Guadalajara invitan a:
Presentación del catálogo de la muestra “Morfologías Liberadas” de Estanislao Contreras.
Participan:
Estanislao Contreras | Artista
Javier Ramírez | Curador
María Fernanda Matos | Invitada especial
Jueves, 2 de septiembre de 2021, a las 16 h. Patio del MUSA.
Huellas en el desierto
HUELLAS EN EL DESIERTO
Jaime Galán
Julio | septiembre – 2021
JAIME GALÁN
Huellas en el Desierto
Julio | septiembre – 2021
INAUGURACIÓN: 9 de julio.
En el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea. San Luis Potosí, SLP..
De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h, domingo de 10:00 a 14:00 h.
Martes cerrado al público.