GEOMETRÍA DEL ESPACIO

Federico Silva, Águeda Lozano, Emanuel Tovar
Noviembre 22, 2023

GEOMETRÍA DEL ESPACIO

Federico Silva, Águeda Lozano, Emanuel Tovar
Noviembre 22, 2023

Guadalajara, México – Páramo presenta la exposición Geometría del Espacio, donde un cruce generacional, entrelaza tradición e innovación. Los artistas con vocación compartida y técnica única Federico Silva (1923-2022), Águeda Lozano (1944) y Emanuel Tovar (1974) dialogan en una exposición abierta al público a partir de noviembre de 2023 hasta abril 2024, dentro de Páramo.

GEOMETRÍA DEL ESPACIO reúne obras desde la diversidad de las expresiones de los propios artistas, lo que conforma una narrativa transgeneracional que resuena con una profundidad y armonía en convivencia con el espacio. La exposición promete ser una experiencia única, donde el público podrá sumergirse en el diálogo visual y conceptual entre estas tres generaciones de artistas mexicanos.

La selección de obras abarca un amplio espectro de estilos, técnicas y enfoques dentro de la geometría, buscando resaltar la profundidad de la exploración de los tres artistas. El diseño de las salas de exposición potencian la experiencia del visitante invitando al diálogo visual mediante la evolución de las formas y la creatividad del campo artístico.

En palabras de Luis Ignacio Sáinz, autor del texto de la exposición, “Tres generaciones de artistas mexicanos que comparten la vocación por equilibrar razones y emociones con profundo conocimiento de la técnica y dispuestos a innovar y resignificar sus procesos, comparten espacio mostrando que existen vasos comunicantes entre sus personales vocabularios plásticos”.

Sobre los artistas

Federico Silva es maestro de la dotación de espíritu a objetos. En su trabajo se refleja la tradición de obras de vigor técnico con pertinencia social y armonía artística. Su legado abarca la escultura, pintura y estampa, convirtiéndose en el más completo y destacado artista de su generación.

Águeda Lozano es una versátil y apasionada artista que desafía los límites en géneros y técnicas. Su trabajo en el metal como seda provoca una estética simbólica y pasional que invita a la contemplación, explorando lo moderno dentro de lo tradicional.

Emanuel Tovar, alquimista multidisciplinario, es un hacedor de territorios. En la escultura, el performance y la instalación, el artista interviene la cotidianidad con calidad de expresión filosófica y política. Se ciñe a materiales que le permiten descifrar los daños de la realidad.